La enfermedad arterial periférica se asocia a los factores de riesgo tradicionales de la aterosclerosis, tales como: tabaquismo, diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial sistémica, dislipidemia, antecedente de enfermedad aterosclerosa en la familia y niveles elevados de homocisteína en sangre.
ADVERTENCIA
Las siguientes imágenes pueden ser muy fuertes para personas sensibles. Se recomienda discreción.
«EJEMPLO DE LESIONES POR ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA»
En México la enfermedad cerebrovascular es una de las 3 causas de muerte de origen cardiovascular y esta se define como la presencia de síntomas neurológicos, como son: déficit en la motricidad (movimiento) o en la sensibilidad, mareos, alteraciones visuales, acompañados de dolor de cabeza, náusea, vómito, deterioro de la vigilia, afasia o parálisis de una parte del cuerpo y que se corroboran con estudios de imagen. La segunda causa de esta enfermedad se origina en las arterias carótidas debido a alteraciones en el flujo de sangre hacia el cerebro (ateroesclerosis carotídea), tumoraciones y/o su defectos del desarrollo (congénitas).
Aneurisma de Aorta
Aneurisma es un aumento en el diámetro del vaso de ≥50% en relación a un segmento arterial normal, siendo la aorta abdominal el sitio más común; la mayoría de ellos (90%) son asintomáticos hasta la aparición de complicaciones, el más grave de los cuales es la ruptura.